Ósmosis Inversa: Qué es y como funciona

¿Qué es la ósmosis inversa?

Es uno de los métodos más utilizados en el mundo para potabilizar el agua, ya que elimina del agua contaminantes como metales pesados, exceso de sales, sustancias tóxicas como pesticidas, microorganismos, etc., consiguiendo así un agua totalmente libre de impurezas y saludable para el consumo humano.

La ósmosis inversa es un proceso que utiliza una membrana semipermeable para eliminar partículas en suspensión, incluyendo bacterias; utilizada tanto en procesos industriales como para la producción de agua potable.

Para lograr la ósmosis inversa se aplica una presión para vencer la presión osmótica, que es una propiedad coligativa producida por diferencias de potencial químico del solvente, un parámetro termodinámico. De esta forma se logra separar las sustancias que se encuentran en el agua en un lado de la membrana (concentrado) y del otro lado se obtiene una solución diluida baja en sólidos disueltos (permeado). 

¿Cómo funciona?

Las plantas de ósmosis inversa requieren de sistemas de pretratamiento, equipo de bombeo de alimentación depósitos presurizados (porta membranas o housings) que contienen a las membranas, equipos de dosificación de químicos, etc. para que estas trabajen de forma adecuada.

A diferencia de los procesos químicos (UV, jabones, ozono, etc.) la ósmosis inversa atrapa las partículas al hacerlas pasar por una serie de mallas o membranas concéntricas de diferentes tamaños. No debe confundirse con el mero filtrado físico. El agua a tratar avanza por una serie de tuberías a elevada presión, y en dicho avance parte de la misma escapa a través de dichas membranas.

Los elementos más pesados quedan atrapados en ellas. El procedimiento parte de la idea de vencer la presión osmótica. Esto es, todo sistema que implica dos líquidos y una membrana semipermeable (desde nuestras venas a la savia en el interior de los árboles) tiende a fluir de forma tal que el líquido gana partículas solubles. Es decir, se concentra con el paso del tiempo con partículas.

La ósmosis inversa da la vuelta al proceso añadiendo presión en el extremo de la solución concentrada, eliminando las partículas disueltas. Si este tipo de procesos resultan interesantes es porque el agua sucia puede circular a elevada presión en circuitos cerrados formados por tuberías de membrana.

El fluido recorrerá el sistema y, con cada ciclo, el agua pura recorrerá las membranas separándose de las partículas que quedan atrapadas.